La mitad de los profesores de enseñanza secundaria en España, se sienten estresados en su trabajo diario. Una sensación que afecta más a las mujeres, y cuyas principales causas están relacionadas con problemas de comportamiento del alumnado o la falta de apoyo de las familias.
Así se desprende de un estudio realizado por la federación de trabajadores de la enseñanza secundaria de centros públicos, privados y concertados. Han contestado a un cuestionario para evaluar el nivel de estrés que les producen distintos aspectos de la actividad laboral, según la percepción del profesorado.
Las principales causas de estrés en el colectivo están relacionadas con el comportamiento del alumnado, un apartado en el que se incluyen insultos 28,8% , desconsideraciones 23,47% o presenciar agresiones entre los estudiantes 25,78%, también destaca el estrés que siente el profesorado por la falta de apoyo de las familias de los alumnos a la hora de gestionar situaciones disciplinarias 29,6% el excesivo número de alumnos por clase 25,24% y enseñar a personas que nos valoran la educación 23,2%.
Estos datos son realmente significativos en la realidad que viven este sector de trabajadores en referencia a su puesto laboral, que está muy poco valorado en la sociedad actual y mucho más por parte de los jóvenes que vienen muy mal criados en sus casas, y lo demuestran en las escuelas e institutos, ya que son el reflejo de la mala educación por parte de sus padres, que deberían preocuparse más por la educación de sus hijos y no dejar todo el trabajo al profesorado, que no tiene suficiente con enseñar una asignatura, sino que también tiene que impartir clases de respeto y de educación personal a los alumnos.
Reflexión:
El estrés de los profesores de educación secundaria es uno de los mayores problemas que van en aumento en los últimos años. Las características que nos llevan a ese problema ya las hemos nombrado anteriormente pero no debemos olvidar que otro problema también se debe a que los roles de los alumnos y profesores se han cambiado ya que ahora los alumnos pueden llegar incluso a pegar o amenazar a los profesores. Todo esto unido a que los chicos de ahora no se interesan por nada del colegio ni por nada referente a la educación, creen que pueden hacer lo que quieran y no respetar a los profesores ni a sus compañeros.
Debemos hacer algo para cambiar esta actitud, y para que los roles vuelvan cada uno a su sitio. ¿Pero como podemos cambiarlo si esto también ocurre en las casas con los padres? Es un problema que por ahora es difícil de cambiar pero esperemos que poco a poco vaya desapareciendo y las cifras empiecen a bajar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario