La educación no es un cuento
24 Feb 2011
La Campaña Mundial por la Educación arranca ya con un nuevo lema, “La educación no es un cuento” y con una iniciativa: la educación de las mujeres y las niñas. En el año en que el Día Internacional de la Mujer conmemora su 100 aniversario, la Semana de Acción Mundial por la Educación quiere hacer presente que, a pesar de los avances, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres está todavía lejos de ser conseguida.
Según la UNESCO, de los 759 millones de personas adultas en todo el mundo que no están alfabetizadas, dos tercios de ellas son mujeres. De los 69 millones de niños y niñas en todo el mundo sin escolarizar, el 54% son niñas. Además, en muchas ocasiones tienen que enfrentarse a más obstáculos que los hombres en su camino a la educación: agresiones en la escuela, matrimonios y embarazos precoces, o la discriminación de género que determina que sean ellas y no sus hermanos quienes abandonen el colegio.
Por eso, nuestro objetivo es sensibilizar a la clase política y a la opinión pública sobre la importancia de la educación en las mujeres y las niñas, y sobre la necesidad de actuar de manera urgente para el cumplimiento del derecho a la educación permanente para todas las personas.
Queremos reflexionar entre todos, la sociedad civil, los alumnos y alumnas, los docentes, la clase política y otros agentes, sobre la importancia de que todos y todas podamos ejercer el derecho a una educación de calidad. ¡Acompáñanos en este camino!
Reflexión:
Después de leer esta noticia me parecio que debía comentarla ya que aunque la sociedad ha avanzado bastante respecto a la igualdad entre hombres y mujeres, observamos que el acceso a la educación en otros países sigue siendo mas dificil para las niñas. Esto debería cambiar ya! porque todos tienen derechos a tener las mismos derechos de escolarizarse. ¿Por qué pasa esto? ¿A que es debido? ¿Quien hace que esto sea así? Estas son algunas de las preguntas que me planteo al leer esta noticia.
Debemos cambiar esta situación ya que las mujeres no han nacido para ser dominadas por el hombre, y tienen la libertad de elegir si quieren o no recibir educación.
Según la UNESCO, de los 759 millones de personas adultas en todo el mundo que no están alfabetizadas, dos tercios de ellas son mujeres. De los 69 millones de niños y niñas en todo el mundo sin escolarizar, el 54% son niñas. Además, en muchas ocasiones tienen que enfrentarse a más obstáculos que los hombres en su camino a la educación: agresiones en la escuela, matrimonios y embarazos precoces, o la discriminación de género que determina que sean ellas y no sus hermanos quienes abandonen el colegio.
Por eso, nuestro objetivo es sensibilizar a la clase política y a la opinión pública sobre la importancia de la educación en las mujeres y las niñas, y sobre la necesidad de actuar de manera urgente para el cumplimiento del derecho a la educación permanente para todas las personas.
Queremos reflexionar entre todos, la sociedad civil, los alumnos y alumnas, los docentes, la clase política y otros agentes, sobre la importancia de que todos y todas podamos ejercer el derecho a una educación de calidad. ¡Acompáñanos en este camino!
Reflexión:
Después de leer esta noticia me parecio que debía comentarla ya que aunque la sociedad ha avanzado bastante respecto a la igualdad entre hombres y mujeres, observamos que el acceso a la educación en otros países sigue siendo mas dificil para las niñas. Esto debería cambiar ya! porque todos tienen derechos a tener las mismos derechos de escolarizarse. ¿Por qué pasa esto? ¿A que es debido? ¿Quien hace que esto sea así? Estas son algunas de las preguntas que me planteo al leer esta noticia.
Debemos cambiar esta situación ya que las mujeres no han nacido para ser dominadas por el hombre, y tienen la libertad de elegir si quieren o no recibir educación.
Después de esto hablar también de que hay muchas mujeres adultas analfabetas o que nunca han recibido educación debido a la situación que mencionabamos antes: la desigualdad entre hombre y mujeres. Por ello también se debería intentar que la educación escolar también llegara a ellas.