domingo, 22 de mayo de 2011

Fin

La última entrada que voy a publicar en el blog sera basandome en esta imagen


Como podéis observar esta imagen esta incitando a todo aquel que lea o que intente hacer que las demás personas lo hagan, deje de hacerlo.
La imagen intenta expresar que leer o ser culto es una mala acción, esta mal visto por la sociedad o por el contrario eres un bicho raro. Esto se debe a que la sociedad de hoy en día, sobre todo los niños, cada vez leen menos, lo único que les interesa son los vídeo juegos, las redes sociales, salir....
Debemos hacer que la gente lea mas, porque es una actividad que ayuda a que las personas se eduquen.
Después de todo este año compartiendo entradas del blog espero que hayáis podido entender un poco mejor el concepto de educación

Ahora os dejo una canción que me ha gustado mucho

martes, 17 de mayo de 2011

Se educa con el ejemplo


Despues de ver este video, puedo observar lo importante que es educar con el ejemplo.
Los padres y los adultos tienen una gran importancia en el comportamiento que pueden adquirir los niños, esto se demuestra en estas imagenes.
Desde pequeños todos los niños imitan lo que sus padres o los adultos mas cercanos a ellos hacen en cada momento del día, por ello una acción inadecuada, un mal gesto... puede ser muy perjudicial para el niño, y que este adopte ese comportamiento.
Los adultos siempre son los referentes de los niños y debemos saber que hay que comportarse de la mejor manera posible delante de ellos, y también controlar lo que se hace o se dice.
Por otro lado también hay que tener cuidado con lo medios de comunicación, sobre todo con lo que ven en la tele, yya que pueden aprender conductas perjudiciales e inadecuadas para su edad.
Recuerda que no estas solo, y tienes ha alguien imitando todo lo que haces.

jueves, 14 de abril de 2011

El 50% del profesorado de secundaria asegura que lo que más estrés le genera es la falta de respaldo de los padres

El 50% del profesorado de secundaria asegura que lo que más estrés le genera es la falta de respaldo de los padres

Redacción de Educaweb.com
17/03/2011
Más de la mitad del profesorado de Educación Secundaria en España asegura que la situación que más estrés le genera en su día a día es la falta de apoyo de los padres a la hora de imponer disciplina en el aula.

Esta conclusión se obtiene a partir de los datos del estudio "Estrés en el sector de la Enseñanza Secundaria" realizado por Federación de Enseñanza de UGT. Así, el 25,16% de los docentes de Educación Secundaria reconocen que les produce una tensión "media-fuerte" el poco apoyo de los padres a su tarea educativa y a un 29,6%, una tensión "alta", lo que suma a más de la mitad del profesorado encuestado.

Como todo, no es la falta de respaldo familiar el único motivo que genera estrés a los docentes españoles. Le siguen la falta de motivación y valoración por parte del alumnado, las elevadas ratios de alumnos por aula, presenciar agresiones físicas y verbales entre alumnado y por último, soportar desconsideraciones por parte de los estudiantes.

Todos estos factores generadores de estrés se agravan ante la falta de estrategias psicosociales para afrontarlas. Para el secretario general de Enseñanza de FETE-UGT en Andalucía, Juan Carlos Hidalgo, esto se debe, principalmente, a la falta de formación inicial del profesorado, algo que ha considerado "imprescindible" para saber enfocar estas situaciones y resolverlas de manera óptima. Sobre todo, ha añadido, cuando tienen que enseñar a alumnos en edades tan "difíciles" como las comprendidas entre los 12 y los 18 años.

De lo contrario, se produce el llamado "síndrome del quemado" , una patología que en España ya padece casi el 6% de los docentes y que otro 6% está a punto de padecer si no toman medidas al respecto. 

Continuando con la noticia anterior, he encontrado esta en la que se habla del estrés que sufren los profesores, ya que en estos recae totalmente la labor educativo de los alumnos. Esto es debido a que cada vez mas padres dejan las responsabilidad de la educación de su hijos toda en los profesores y a esto se une que si suspenden o si el niños tiene llamadas de atención la culpa se la hechan a los profesores, como si los niños hicieran todo bien.


Creo que la labor de educar a sus hijos tiene que recaer en los padres, y dejar a los profesores que hagan su trabajo como corresponda. 


Los profesores de hoy no solo tienen que pelear con los hijos para que hagan las cosas bien, sino también con sus padres, dando explicaciones de como trabajan y en ocasiones también tienen que sufrir que les hechen la culpa de cosas que no las tienen.


Creo que la actitud de los padres debería cambiar y que la educación forme parte de sus obligaciones, que son ellos los que deberían responsabilizarse.

domingo, 10 de abril de 2011

Educación


Mi opinión

Después de observar esta imagen podemos ver uno de los problemas que ha hecho que la educación y el sistema educativo cambie.

Antes cuando llegábamos a casa con suspensos, una nota de mal comportamiento o porque no habíamos hecho los deberes, nuestros padres nos regañaban y daban la razón a los profesores.
Ahora esto a cambiado, cuando un niño llega a casa con lo mencionado anteriormente, los padres no se enfadan con ellos, sino con los profesores porque piensan que sus hijos lo hacen todo bien, y que no se merecen esos resultados.

Esto lo que hace es provocar en el niño un comportamiento peor, en el que no se le puede reñir, ni llevar la contrario y que se crean ser superiores a los profesores. De ahí que los intimiden o los frustren, creando en ellos una baja autoestima y muchas veces situaciones de strees que les lleven a cogerse la baja.

No podemos olvidar las nuevas leyes que han salido hacia los menores, en las que ellos pueden hacer todo lo que les de la gana y los adultos tienen que pensarse mucho como defenderse ante esos ataques.

Estos padres que piensas que sus hijos no tienen errores y la culpa esta en los demás, deberían cambiar su actitud ya que lo único que consiguen es que los niños se vuelvan mas rebeldes y en ocasiones pueden llegar a convertirse en personas agresivas que no tengan limites, ni reglas.

Todos deberíamos tener mas cuidado educando a los niños ya que si los concedemos todo y nunca los decimos lo malo puede traer muchas malas consecuencias.

viernes, 25 de marzo de 2011

Campaña Mundial por la educación en España

La educación no es un cuento

24 Feb 2011


La educación no es un cuento: por los derechos de las niñas y las mujeres
La Campaña Mundial por la Educación arranca ya con un nuevo lema, “La educación no es un cuento” y con una iniciativa: la educación de las mujeres y las niñas. En el año en que el Día Internacional de la Mujer conmemora su 100 aniversario, la Semana de Acción Mundial por la Educación quiere hacer presente que, a pesar de los avances, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres está todavía lejos de ser conseguida.

Según la UNESCO, de los 759 millones de personas adultas en todo el mundo que no están alfabetizadas, dos tercios de ellas son mujeres. De los 69 millones de niños y niñas en todo el mundo sin escolarizar, el 54% son niñas. Además, en muchas ocasiones tienen que enfrentarse a más obstáculos que los hombres en su camino a la educación: agresiones en la escuela, matrimonios y embarazos precoces, o la discriminación de género que determina que sean ellas y no sus hermanos quienes abandonen el colegio.

Por eso, nuestro objetivo es sensibilizar a la clase política y a la opinión pública sobre la importancia de la educación en las mujeres y las niñas, y sobre la necesidad de actuar de manera urgente para el cumplimiento del derecho a la educación permanente para todas las personas.

Queremos reflexionar entre todos, la sociedad civil, los alumnos y alumnas, los docentes, la clase política y otros agentes, sobre la importancia de que todos y todas podamos ejercer el derecho a una educación de calidad. ¡Acompáñanos en este camino!

Reflexión:
Después de leer esta noticia me parecio que debía comentarla ya que aunque la sociedad ha avanzado bastante respecto a la igualdad entre hombres y mujeres, observamos que el acceso a la educación en otros países sigue siendo mas dificil para las niñas. Esto debería cambiar ya! porque todos tienen derechos a tener las mismos derechos de escolarizarse. ¿Por qué pasa esto? ¿A que es debido? ¿Quien hace que esto sea así? Estas son algunas de las preguntas que me planteo al leer esta noticia.

Debemos cambiar esta situación ya que las mujeres no han nacido para ser dominadas por el hombre, y tienen la libertad de elegir si quieren o no recibir educación.
 
Después de esto hablar también de que hay muchas mujeres adultas analfabetas o que nunca han recibido educación debido a la situación que mencionabamos antes: la desigualdad entre hombre y mujeres. Por ello también se debería intentar que la educación escolar también llegara a ellas.

miércoles, 23 de marzo de 2011

El estrés del profesorado en la Educación Secundaria

 La mitad de los profesores de enseñanza secundaria en España, se sienten estresados en su trabajo diario. Una sensación que afecta más a las mujeres, y cuyas principales causas están relacionadas con problemas de comportamiento del alumnado o la falta de apoyo de las familias.

Así se desprende de un estudio realizado por la federación de trabajadores de la enseñanza secundaria de centros públicos, privados y concertados. Han contestado a un cuestionario para evaluar el nivel de estrés que les producen distintos aspectos de la actividad laboral, según la percepción del profesorado.


profesor estres secundaria

Las principales causas de estrés en el colectivo están relacionadas con el comportamiento del alumnado, un apartado en el que se incluyen insultos 28,8% , desconsideraciones 23,47% o presenciar agresiones entre los estudiantes 25,78%, también destaca el estrés que siente el profesorado por la falta de apoyo de las familias de los alumnos a la hora de gestionar situaciones disciplinarias 29,6% el excesivo número de alumnos por clase 25,24% y enseñar a personas que nos valoran la educación 23,2%.
Estos datos son realmente significativos en la realidad que viven este sector de trabajadores en referencia a su puesto laboral, que está muy poco valorado en la sociedad actual y mucho más por parte de los jóvenes que vienen muy mal criados en sus casas, y lo demuestran en las escuelas e institutos, ya que son el reflejo de la mala educación por parte de sus padres, que deberían preocuparse más por la educación de sus hijos y no dejar todo el trabajo al profesorado, que no tiene suficiente con enseñar una asignatura, sino que también tiene que impartir clases de respeto y de educación personal a los alumnos.

Reflexión:
El estrés  de los profesores de educación secundaria es uno de los mayores problemas que van en aumento en los últimos años. Las características que nos llevan a ese problema ya las hemos nombrado anteriormente pero no debemos olvidar que otro problema también se debe a que los roles de los alumnos y profesores se han cambiado ya que ahora los alumnos pueden llegar incluso a pegar o amenazar a los profesores. Todo esto unido a que los chicos de ahora no se interesan por nada del colegio ni por nada referente a la educación, creen que pueden hacer lo que quieran y no respetar a los profesores ni a sus compañeros.
Debemos hacer algo para cambiar esta actitud, y para que los roles vuelvan cada uno a su sitio. ¿Pero como podemos cambiarlo si esto también ocurre en las casas con los padres? Es un problema que por ahora es difícil de cambiar pero esperemos que poco a poco vaya desapareciendo y las cifras empiecen a bajar.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Acosadores en la red

http://www.antena3.com/programas/7dias-7noches/programas/dias-noches-aborda-caso-mariluz_2011021700064.html    El tercer vídeo

Este enlace pertenece a un programa que vi la semana pasada sobre acosadores en la red.
He escogido este tema porque me parece importante hablar sobre este tema, ya que la educación no solo se basa en como te eduquen en la escuela sino también el día a día.
Los padres deberían conocer todo lo que se esconde detrás de las redes sociales y preguntarle a sus hijos con quien hablan y siempre que observen algo extraño investigarlo para que el problema no llegue a mas.
En este vídeo aparece como un adulto queda con una niña menor de edad para mantener relaciones sin importarle que esta tan solo tiene 14 año.
Esto ocurre continuamente en estos sitios y las menores no ven ningún peligro en ello y quedan con esas personas, pensando que tienen su edad ya que ellos se esconden detrás de otra identidad.

Debemos hacer que este tema no pase desapercibido ya que las niñas corren un gran peligro. Esto no quiere decir que no puedan mantener conversaciones por estos medios sino que los padres deben estar pendientes de con quien hablan sus hijos por aquí.